De Youtube A Pc
LINK > https://urllie.com/2tHi5F
Aeat programa padre: qué es y cómo usarlo
El programa padre es una herramienta informática que ofrece la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) para facilitar la confección y presentación de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas FÃsicas (IRPF).
El programa padre está disponible en la página web de la AEAT y se puede descargar gratuitamente. El programa permite introducir los datos personales y económicos del contribuyente, calcular el resultado de la declaración y generar el borrador o la declaración definitiva para su presentación telemática o en papel.
El programa padre está adaptado a las novedades legislativas de cada ejercicio y ofrece ayuda e información sobre las distintas casillas y conceptos que se deben cumplimentar. Además, el programa permite realizar simulaciones y comparar diferentes opciones fiscales para optimizar el resultado de la declaración.
Para usar el programa padre, se necesita disponer del certificado electrónico, el DNI electrónico o el número de referencia que se obtiene con el servicio RENÃ. También se puede acceder al programa con el número de identificación fiscal (NIF) y la casilla 505 de la declaración del año anterior.
El programa padre es una opción voluntaria para los contribuyentes que quieran elaborar su propia declaración del IRPF. No obstante, hay algunos casos en los que el programa padre es obligatorio, como por ejemplo cuando se obtienen rendimientos de actividades económicas, se aplican determinadas deducciones o se realizan aportaciones a planes de pensiones.
El programa padre tiene una estructura modular que se adapta al perfil de cada contribuyente. El programa consta de una parte común, que recoge los datos identificativos y las obligaciones tributarias del declarante, y de una serie de anexos que se deben cumplimentar según las circunstancias personales y económicas de cada caso.
Los anexos del programa padre son los siguientes:
Anexo A: Rendimientos del trabajo y de actividades económicas, imputaciones y otras rentas.
Anexo B: Rendimientos del capital mobiliario e inmobiliario.
Anexo C: Ganancias y pérdidas patrimoniales.
Anexo D: Bases imponibles y cuota Ãntegra.
Anexo E: Deducciones por doble imposición, incentivos a la inversión y otras deducciones.
Anexo F: Resultado de la declaración y datos bancarios.
El programa padre permite guardar los datos introducidos y recuperarlos posteriormente para modificarlos o completarlos. También permite importar los datos fiscales que facilita la AEAT o los datos del borrador de la declaración. Asimismo, el programa permite exportar los datos a un fichero para su envÃo telemático o su impresión en papel.
El programa padre ofrece varias opciones para presentar la declaración del IRPF. La opción más rápida y cómoda es la presentación telemática, que se puede realizar desde el propio programa o desde la sede electrónica de la AEAT. Para ello, se necesita disponer del certificado electrónico, el DNI electrónico o el número de referencia. La presentación telemática permite obtener el justificante de la declaración y la devolución en caso de que corresponda.
Otra opción es la presentación en papel, que se puede realizar mediante la impresión de los modelos oficiales generados por el programa padre. El programa permite imprimir la declaración completa o solo las páginas que contienen datos. La declaración en papel se debe presentar en las entidades colaboradoras autorizadas por la AEAT o en las oficinas de la AEAT o de las comunidades autónomas.
El programa padre también permite solicitar el borrador de la declaración, que es un documento elaborado por la AEAT con los datos fiscales del contribuyente. El borrador se puede consultar y modificar desde el programa padre o desde la página web de la AEAT. El borrador se puede confirmar como declaración definitiva o se puede rechazar y presentar una declaración alternativa. 51271b25bf